Nuestro método proporciona el desarrollo de las artes plásticas desde la más tierna edad, cuidamos las peculiaridades del arte en la infancia en cada estadio por el que l@s niñ@s transitan a lo largo de su infancia. Por eso nuestro método de trabajo destaca por:

1. Conocer los diferentes momentos del arte infantil, para ello dominamos cada una de la etapas y conocemos en que momento tenemos que fortalecerles, a modo de ejemplo a los 12 años suele ser un momento crítico en el que much@s niñ@s abandonan pintar o crear, por no tener un acompañamiento adecuado y adaptado a sus necesidades madurativas, el arte en la infancia no son manualidades, ni tampoco pretendemos que l@s niñ@s sean artistas sino que desarrollen su creatividad porque se dediquen o no a ella, el día a día demanda seres creativos. H. Gardner en el proyecto que codirigió en el P.C. de Harvard el proyecto Art Propel, sostiene la idea de que «las artes son una forma de comprender el mundo, como tales, pueden ser tan estrictas y retadoras como las ciencias, y deben ocupar un sitio importante…»
2. Por otro lado nuestro nuestro taller está ordenado de manera que los materiales los proporcionamos con un soporte y estructura, con el propósito de trabajar la autonomía en el/a niñ@ y la toma de decisiones además de nutrir su necesidad de desarrollo. El cuidado y belleza del espacio genera y propicia un orden que se traslada al orden interno. El espacio lo componen diferentes áreas (pintura, collage, cerámica, estudio del color, arte floral (ofrecemos una gran diversidad de elementos naturales), tejido, estacional, alfarería, historia del arte…)
3. Acompañamiento especializado en Diseño y Artes Plásticas, y en Psicología Evolutiva aplicada a la Gestalt, imprescindible para acompañar los procesos madurativ@s de cada niñ@ y desarrollo.
4. Monográficos de artistas, a lo largo del curso completo nos visitan artistas y artesanos donde propiciamos una experiencia y vivencia única, acercándoles a vivir la técnica y las diferentes disciplinas artísticas de una manera respetuosa, completamos con ello cada una de las áreas de nuestros ambiente
5. Sesiones en la naturaleza a lo largo del curso nos trasladamos al campo para experimentar, inspirarnos y seguir nutriendo nuestro proceso creativo, nos acercamos al land art, y vivimos de esta manera bonita como es pintar al natural…
6. Salidas culturales, propiciar experiencias alimentando la mente a través de la vivencia, cultivar el amor por la cultura, fomentar el amor al arte, descubrir otras civilizaciones, aprender el valor del patrimonio cultural y el respeto a este, incentivar la lectura, las experiencias refuerzan el pensamiento visual, estimular los sentidos… es por todo ello y mucho más que fomentamos acercar a l@s niñ@s a tener experiencias culturales además de animar a las familias para que también se las propicien.

En estos pilares se sustenta nuestro método de trabajo, puedes consultar la programación para diciembre que hemos preparado para cada uno de los miembros de la familia: www.zinniaexpresióncreativa.com/talleres o en nuestro correo info@zinniaexpresióncreativa.com, 659.73.99.10.

En el próximos post, te mostraremos que visita hemos tenido esta semana de una artesana cordobesa, que ha nutrido de una manera maravillosa la semilla creativa de nuestr@s niñ@s.