LAND ART
El Land Art, Art Earth o “arte de la tierra” en Latinoamérica, es una corriente surgida a finales de los años 60 basada en la creación de obras artísticas con y en la naturaleza. Es decir, creaciones realizadas en plena naturaleza a partir de los materiales que se encuentran en ella (madera, hojas, piedras, conchas, tierra).
Esta corriente contemporánea, cuyo nombre fue propuesto por Robert Smithson, nos acerca a una nueva forma de entender el arte: las obras, al realizarse en exteriores, están sujetas no sólo a los recursos y límites que el propio espacio ofrece, sino a los continuos cambios y erosiones que éste genera.
Nuestros objetivos:
Concienciar sobre el cuidado del medio ambiente a través del arte y canalizar la expresión infantil.
Conocer el entorno y potenciar la relación con éste.
Generar experiencias de creación personales.
Satisfacer las necesidades creativas de cada niño/a acorde a su momento plástico y etapa evolutiva.
Desarrollar habilidades visoespaciales.
EL AULA VIVA
Es una experiencia pedagógica caracterizada, en palabras de Melo y Gualteros (2016) por su carácter dinámico y socializador. El aula viva es un espacio de aprendizaje al aire libre, y los elementos que integran este espacio, son los medios para llegar a dicho aprendizaje.
Es una manera de entender que el arte también puede ser efímero, además de sensibilizar sobre el cuidado del medio. Esta metodología también sirve para el desarrollo de múltiples habilidades: el autoconocimiento, el desarrollo de la habilidad visoespacial, la psicomotricidad fina, la autonomía, la creatividad y el conocimiento del propio medio.
Teniendo en cuenta todo lo anterior, es interesante la relación de lo que supone el Land Art a nivel expresivo y emocional con el arte infantil y, por supuesto, con el concepto de aula viva.
Con esta simbiosis metodológica, se puede decir que lo más importante es el proceso creativo y el desarrollo de una obra; es decir, todo lo que se mueve tanto dentro como fuera de uno durante el proceso creativo; y no tanto la culminación o resultado final. Los niños aprenden haciendo, manipulando, observando y originando el planteamiento de hipótesis y análisis de uno mismo, de los procesos internos y del entorno en el que se encuentran.
Del 19 al 21 de abril tenemos una sesión única creativa en la naturaleza.
Descubrenos…
Comentarios recientes