Hace unos días una compañera me comentaba que «tanto como la única». Y rotundamente desde Zinnia y todo el equipo que lo forma decimos si, somos la única escuela de artes plásticas especializados actualmente en la infancia por:
1. Nuestro método propio, fruto de nuestra formación que descansa en cuatro pilares básicos:
– Estructura y espacio preparado inspirándonos en el método María Montessori, por ello hemos proporcionado diferentes áreas con el material a disposición en cada sesión del niñ@ para que pueda hacer uso de él. Cuales son estas áreas: 1. cerámica – área de recuperado y reciclado de arcilla, 2. alfarería, 3. estudio del color, pintura, acuarela, tintas… Técnicas de dibujo seco (grafitos, lápices, carboncillos, pasteles, con té, sanguinas), 4. collage, 5. carpintería, 6. tejido y téxtil, 7. art Natura, 8 área de propuestas especificas para etapa infantil.
Te puedes imaginar como es entrar por la puerta a este espacio y que materiales de las diferentes disciplinas perfectamente medido y ordenado para sus propuestas tanto guiadas como oferta de material para que puedan trabajar y explorar de forma libre es proporcionado para que cada tarde nuestros alumnos puedan comenzar tomando la decisión de con que área quieren trabajar o continuar el proyecto que dejaron.
– Otros métodos, obras y estudiosos del arte infantil de los que Zinnia se nutre: Reggio Emmilia también nos inspira en nuestro espacio, la pedagogía Waldorf, este año contamos con una profesora con experiencia en ella, y nos acercará a como tocar con respeto y mimo a algun@s de sus propuestas artísticas, imagínate todo lo que está incorporando a nuestra escuela. Nos inspiramos en el método de Educación Creadora, fundado por Arno Stern, y acogemos con respeto su mesa paleta de 2 metros y 18 colores de gouache. Lo que nos ha proporcionado otra mirada al niño. Además de expertos y estudiosos en el arte infantil, como el catedrático Aureliano Sainz Martín que su obra y estudio son guía para nosotros, relacionada con el arte infantil.
2. Nuestro equipo docente:
En primer lugar la dirección del proyecto, formada con los mejores y pioneros educadores contemporáneos, en la Universidad Juan Carlos I como por ejemplo: Michel Odent (donde aporta al proyecto la conciencia de la la trascendencia del nacimiento y la importancia del conocimiento profundo de las distintas etapas del desarrollo del niño), formación además con: Colette Parent Chaumie nos acerca a la organización y utilización de espacios y materiales, con propuestas para las diferentes etapas evolutivas desde un enfoque didáctico activo, con Fidel Delgado Luis Emilio Oliver donde pude trabajar la Ética, valores y trascendencia en el acompañamiento a la Infancia y en la labor pedagógica: un viaje hacia lo profundo, con el pedagogo frances Bernard Aucouturier trabajando la importancia del movimiento y el papel del cuerpo en las relaciones que construimos, niños y adultos. Con Kathia Hueso de lo mejor en España como referente en los bosques escuela donde hemos incorporado a nuestro Zinnia Art School el Land Art, con Alfredo Mantovani que ha proporcionado recursos vivenciales para acompañar y vivir la Educación con apertura, alegría. Con José Miguel Castro descubriendo una pedagogía «educación creadora» que transformó mi mirada hacia el arte infantil que os invito a descubrir. Con Antonio Guijarro Morales me acerca a la comunicación no-violenta y la escucha activa, y proporcionó estrategias para una comunicación más respetuosa tan necesario hoy en día. Y Katharina Widmer me abrió la puerta del Arte-terapia. Además de formarme en Psicología Evolutiva en Umayquipa, titulación avalado por la escuela Gestalt de España. Además de ser Técnica Superior en Artes Plásticas y Diseño aplicada a la cerámica…
En nuestro equipo podrás descubrir, que lo forman profesoras graduadas en Bellas Artes, que proporcionan a cada etapa lo necesario, sobre todo incorporar la técnica en el momento adecuado no solo para la etapa evolutiva del niño, sino en el propio proceso de cada niño. Pedagogos, nativos en Inglés para nuestras sesiones de Art & English, profesorado especializado en inclusión social… en Zinnia todas las personas tienen cabida porque el arte es un bálsamo para el ser humano, además este año contamos con una psicóloga que acompaña a las familias que lo necesiten, para un mayor crecimiento personal.
3. Mi querida compañera, si mi escuela es la única en Córdoba y me atrevería a decir en Andalucía, que está especializada en las Artes Plásticas en la infancia, no hacemos manualidades ni entretenemos a los niños, nuestro proyecto tiene una misión y es cubrir una necesidad autentica en la infancia, como es el transitar de manera natural de forma respetada y espontánea las diferentes etapas del arte en la infancia. Que vivan la creatividad y que pueda florecer esa esencia única de una manera autentica, para que el día de mañana nuestr@s niñ@s puedan desarrollar todo su potencial, sin miedo con confianza y dispuestos a ofrecer lo mejor que portan a la sociedad y al mundo. Desde este paradigma es que se crea Zinnia Art School, y por ello trabajamos cada día. Y con el giro o más bien la evolución, que está realizando las necesidades educativas de la infancia donde gracias al conocimiento que nos brinda la neurociencia podemos comprender mucho mejor el comportamiento del ser humano y las necesidades desde el nacimiento tan necesarias de cuidar, y entre ellas está el acompañamiento en los procesos creativos, sin esta perspectiva -neurocientífica- es complicado un acompañamiento profesional, conciencia y de calidad, tal y como lo concebimos en Zinnia.
3. Acompañamiento y seguimiento del proceso creativo individualizado.
Partiendo de que cada niño y niña trabajan en el área que verdaderamente vibran, donde nuestro método nos permite que en una única sesión, un niño esté cosiendo, otro tejiendo, otro modelando la arcilla, otro trabajando la acuarela y otro trabajando con nuestra mesa paleta de color que mide 2 metros de largo y contiene 18 colores, por esto somos la única escuela en Córdoba que proporciona a la infancia verdaderamente un paraíso creativo, donde cuidamos cada detalle para que cada tarde sea mágica para ell@s.
4. Además con nosotros colaboran artistas locales y maestros de la artesanía: Lo mejorcito que tenemos en la ciudad, ¿te puedes imaginar lo que supone para un niño que cada tarde viene a nuestra escuela -que siente el arte por cada poro de su piel- poder conocer y trabajar en su escuela y descubrir que ese día lo acompaña un artista de verdad? Como Clara Gómez Campos, Andrés González Leiva, con el que trabajamos el comic de una manera maravillosa, Carolina León Florista donde nos acerco al arte floral, con los acuarelista Rafael obrero y Nani Tinoco que recientemente nos compartió su precioso proyecto Pigmentos de la Naturaleza, mi querida Eva Vega que nos acerco al mundo del mural, la grafitera Marta Tuuk, o mi querida anudada macramé con una sesión maravillosa, Borja Casado, que nos acerco a Julio Romero de Torres y el diseño Gráfico…
5. Salidas de interés cultural; festivales, museos locales y provinciales… como por ejemplo el C3A centro de creación de arte contemporánea de Andalucía y su increíble equipo pedagógico nos abre las puertas cada vez que tocamos para que nuestros niños vivan los museos, nos inspiren artistas, y estemos con los ojos muy abiertos de lo que pasa en nuestra ciudad.
6.Muestras públicas de nuestras obras, os podéis imaginar lo que representa para un niño cuando de una obra se siente orgulloso y en el hay tal seguridad y confianza para quererla compartir con el mundo. Ellos deciden si quieren o no, si están preparados o no, si les apetece mostrarse o no. Y desde Zinnia propiciamos que surjan momentos tan mágicos como la exposición que tuvo lugar en la Diputación de Córdoba el pasado 8 de marzo, suerte que PTV – Córdoba pudo recoger aquella experiencia donde contamos con la experiencia con los niños del Conservatorio de Córdoba para amenizar nuestro acto, esas sinergias que proporcionan a la infancia recuerdos esenciales que permanecerán en sus vidas para siempre, podéis ver el video https://youtu.be/THYyg33XLlY?t=21.
7. Nuestras salidas a la naturaleza en primavera, donde no solo practicamos la pintura o dibujo al natural sino que también practicamos y nos acercamos al land art y dejamos nuestros mensajes de respeto en la naturaleza para aquellos que no la respetan tanto.
8. Podría seguir infinito, pero considero que por esto y mucho más Zinnia es la única escuela de artes plásticas en Córdoba especializada en la infancia y en sus procesos creativos de desarrollo que cuenta para ello con un método propio. Y porque si yo hubiera encontrado un espacio así en 2015, os prometo que no me hubiera embarcado en esta aventura, que ha cambiado mi vida.
Os invito a descubrirnos y que podáis comprobarlo por vosotros mismos…
Vanessa Navarro
Zinnia Art School
Se tenía que decir y se dijo.
Enhorabuena a la directora de Zinnia Art School por su entregar, por su tesón y por su amor en todo lo que hace
Gracias por tus palabras y por tu bella mirada hacia nuestro proyecto.