Hoy os queremos compartir una salida que tuvimos este curso, los que nos conoceis sabeis que todo nuestro método lo enfocamos a cuidar la creatividad de la infancia, y no concebimos este cuidado sin acercarles a espacios de interés cultural, que consideramos puedan ser atractivo y nutra las semillas. A lo largo de todo el curso solemos hacer varias salidas (este año tuvimos que reducirlas). Aprovechamos el día internacional de los museos, y nos trasladamos a un espacio que ya sentimos como nuestra casa, el C3A (centro de creación contemporánea) y es que Noelia Centeno nos acoge de maravilla. Descubrimos el significado de la fachada mediática, lo que semanas más tarde nos ha llevado a verla en diferentes trabajos ya en el taller.

Os compartimos algunas imágenes de los momentos de más interés Nos centramos en la obra de Juan Serrano, descubrir la serie Laberintos, «su carácter monumental, donde domina el análisis del volumen y el espacio, se convierte en una experiencia transformadora una vez que entramos en su piel y habitamos este espacio inmersivo, que descubrimos ejecutado a escala humana. Es también el único de sus laberintos que relaciona de manera directa las formas del Arte Islámico y la abstracción geométrica. Ésta última, uno de los aspectos centrales en su carrera artística desde los años 50»

Pudimos descubrir una selección de maquetas procedentes del estudio del artista. Proyectos que en gran medida no fueron ejecutados, pero que Juan Serrano diseñó con cuidado y minuciosidad, y que han sido de gran inspiración para nuestr@s alumn@s a la hora de ejecutar sus proyectos, como pudimos contemplar en la exposición que tuvo lugar el 1 y 2 de julio en «Espacio Plástico». Poder contemplar como un artista de la talla de Juan Serrano trabaja con objetos tridimensionales realizados con materiales como tenemos en nuestro taller; cartulinas de diversa índole, sujetas con pegamento y fixo, y en las que inevitablemente apreciamos el paso del tiempo. Pero que desvelan mucho del proceso creativo y de investigación de Juan Serrano.

«https://zinniaexpresioncreativa.com/wp-content/uploads/2021/05/20210521_165147-scaled-e1625566492780-300×215.jpg» alt=»» width=»300″ height=»215″ class=»alignnone size-medium wp-image-1908″ />

Descubrir la obra de Soledad Sevilla y su significado fue algo conmovedor e hizo a nuestr@s mayores de Zinnia reflexionar la obra «el tiempo vuela» fue absolutamente maravillosa. Pudimos descubrir la poesía visual.

También pudimos contemplar «un muro vegetal una tarde en Granada, donde una hiedra cubría por completo una tapia y la brisa movía sus hojas, es el inicio de las instalaciones El tiempo vuela
(1998) y Te llamaré hoja (2005) de la artista Soledad Sevilla, una especie de collage gigante.

Como no podía ser de otra manera, en el C3A descubrimos que es la Fachada Mediática, otra forma de realizar arte y descubrir un Centro de referencia artística Contemporánea en Andalucía y espaCultural de tanta categoría que tenemos en nuestra ciudad. También ha servido de inspiración, para realizar un proyecto que hemos desarrollado en este curso bajo el soporte de libro de artista.




Tuvimos la oportunidad de trabajar e introducirnos en el corazón de la obra de Juan Serrano a través de la geometría, de la mano de Noelia Centeno.

Y no pudimos tener un mejor cierre de visita, que descubrir realmente lo que es el C3A, un Centro de Creación de Arte Contemporáneo, visitando uno de los talleres que impartía Jacinto Lara, sobre el Libro de Artista.

Así nutrimos en Zinnia las semillas creativas de la infancia, y los acercamos de una manera práctica, didáctica a la cultura, a amar el arte, a respetar el patrimonio, a nutrir sus sentidos, reforzando a través de la experiencia el pensamiento visual…

Pronto os contaremos más momentos de este curso 2020/2021, y recordad, ya tenemos abierto el periodo de matriculación de este 2022 y la próxima semana tenemos talleres de verano…